Cuando Decidí Que Las Reglas del Branding Estaban Rotas
Hace dos años, mientras revisaba las propuestas de varias agencias de branding para un proyecto personal, me di cuenta de algo que me cambió la perspectiva para siempre. Todas me presentaban metodologías brillantes, frameworks sofisticados y procesos que sonaban increíbles en papel. Pero cuando les preguntaba cómo iban a validar si su propuesta realmente funcionaría con mi audiencia real, las respuestas se volvían vagas.
«Haremos focus groups», decían. «Aplicaremos el Brand Pyramid de Keller», agregaban con confianza. Todo sonaba profesional, pero algo no encajaba. Yo sabía que mi negocio, como el de muchos emprendedores, no tenía los recursos para pagar estudios etnográficos de seis meses ni presupuestos de investigación de mercado de cinco cifras.
Esa noche, mientras reflexionaba sobre mi propia experiencia como emprendedor, nació una pregunta que cambiaría todo: ¿Y si el problema no fuera que los emprendedores no entienden el branding, sino que las agencias tradicionales no entienden cómo funcionan realmente los negocios de la gente común?
El Problema Que Nadie Quiere Admitir en la Industria del Branding
La Desconexión Entre Teoría y Realidad
La industria del branding tiene un problema serio de desconexión con la realidad empresarial. Mientras las agencias tradicionales hablan de arquetipos de marca, personalidad de marca y construcción de experiencias omnicanal, la mayoría de emprendedores y pequeños negocios luchan con preguntas mucho más básicas y urgentes.
María, una emprendedora que vende repostería casera, no necesita un análisis semiótico de códigos visuales. Necesita saber si su propuesta de «postres sin culpa para familias ocupadas» realmente resuena con las madres de su barrio que trabajan y no tienen tiempo de hornear.
Carlos, que ofrece servicios de plomería, no requiere un estudio de asociaciones de marca mediante técnicas proyectivas. Necesita entender si posicionarse como «el plomero que llega cuando dice que va a llegar» es suficientemente diferenciador en su mercado local.

Las Metodologías Tradicionales y Sus Limitaciones Reales
Las agencias de branding utilizan metodologías que, aunque académicamente sólidas, presentan desafíos significativos para negocios reales:
Focus Groups Artificiales: Reunir a 8-12 personas en una sala cerrada para discutir una marca durante dos horas no replica cómo las personas realmente interactúan con las marcas en su vida cotidiana. Los participantes, conscientes de estar siendo observados, tienden a dar respuestas que consideran «correctas» o socialmente aceptables un «Sesgo de Cortesía».
Investigación de Escritorio Descontextualizada: Analizar tendencias de mercado y comportamientos de consumo basándose únicamente en reportes y estadísticas puede llevar a conclusiones que suenan lógicas pero no reflejan la realidad específica de cada negocio.
Procesos Lineales Inflexibles: El típico proceso de «diagnóstico → estrategia → desarrollo → implementación» no permite ajustes rápidos basados en feedback real del mercado, algo crucial para negocios que necesitan adaptarse constantemente.
La Realidad Estadística Que Las Agencias Ignoran
Según el Global Entrepreneurship Monitor 2023, el 74% de los emprendedores inician sus negocios con menos de $10,000 USD. El 68% opera desde casa o espacios compartidos durante sus primeros dos años. Más revelador aún: el 82% de los pequeños negocios fracasan por problemas de flujo de efectivo, no por problemas de identidad de marca.
Estos números revelan una brecha gigantesca entre lo que ofrecen las agencias tradicionales y lo que realmente necesitan los emprendedores. Mientras las agencias venden procesos de branding de 6-12 meses con inversiones de $15,000-50,000 USD, los emprendedores necesitan validación rápida, económica y orientada a resultados inmediatos.
La investigación de CB Insights sobre por qué fallan las startups muestra que el 35% fracasa por falta de demanda del mercado. No por tener un mal logo o una personalidad de marca poco clara, sino por no haber validado realmente si su propuesta de valor resonaba con su audiencia objetivo.
El Costo de la Desconexión
Esta desconexión tiene consecuencias reales y medibles:
Tiempo Perdido: Los procesos tradicionales de branding pueden tomar entre 6-18 meses, tiempo que un emprendedor no puede permitirse perder cuando necesita generar ingresos rápidamente.
Recursos Mal Invertidos: Gastar $20,000 en un sistema de identidad visual perfecto no sirve de nada si el negocio cierra por falta de clientes tres meses después.
Parálisis por Análisis: Muchos emprendedores se quedan atrapados esperando tener «la marca perfecta» antes de comenzar a vender, perdiendo oportunidades valiosas de feedback real del mercado.
Por Qué Este Problema Es Más Común De Lo Que Parece
La Educación Tradicional en Marketing y Branding
Las universidades y escuelas de negocio enseñan branding basándose en casos de estudio de grandes corporaciones. Los estudiantes aprenden sobre el rebranding de Coca-Cola, la evolución de Apple o las estrategias de Nike. Pero estos casos tienen poco que ver con la realidad de un emprendedor que vende servicios de consultoría desde su computadora o una familia que inició un negocio de catering.
Esta educación crea profesionales que conocen la teoría pero no entienden las limitaciones prácticas de los negocios pequeños. Saben cómo hacer un brand audit completo, pero no saben cómo validar una propuesta de valor con $500 de presupuesto.
La Presión de Parecer «Profesional»
Existe una presión cultural en la industria del branding para usar metodologías que suenen sofisticadas y académicas. Las agencias compiten por parecer más científicas, más rigurosas, más «profesionales» que sus competidores.
Esta presión ha creado una inflación de complejidad. Lo que podría resolverse con tres entrevistas profundas y dos semanas de testing de contenido se convierte en un proyecto de seis meses con múltiples fases de investigación.
El Modelo de Negocio de las Agencias
Las agencias tradicionales tienen estructuras de costos altas: oficinas costosas, equipos grandes, procesos establecidos. Necesitan proyectos grandes para ser rentables. Esto las lleva a «vender» más proceso del que realmente necesita el cliente.
Un emprendedor podría necesitar únicamente validar si su mensaje principal funciona, pero la agencia le vende un paquete completo que incluye investigación de mercado, desarrollo de arquetipo, sistema de identidad visual, guidelines de marca y manual de implementación.

Las Consecuencias Devastadoras de Seguir el Camino Tradicional
Para Los Emprendedores: El Camino Hacia El Fracaso
Seguir las metodologías tradicionales de branding puede ser devastador para un emprendedor. He visto casos donde emprendedores gastaron sus ahorros completos en procesos de branding «profesionales» antes de haber validado siquiera si tenían un mercado real.
Ana invirtió $18,000 en el desarrollo completo de su marca de productos orgánicos para mascotas. Seis meses después, con una identidad visual impecable y un manual de marca de 60 páginas, descubrió que su mercado objetivo no estaba dispuesto a pagar el precio premium que necesitaba para ser rentable. El dinero se había agotado antes de poder pivotear.
El Síndrome del Logo Perfecto: Muchos emprendedores quedan atrapados en la perfección visual, gastando semanas (o meses) refinando logos y paletas de colores mientras sus competidores están vendiendo y aprendiendo del mercado.
Parálisis Estratégica: La complejidad de las metodologías tradicionales puede paralizar a emprendedores que no tienen formación en marketing. Se sienten abrumados por conceptos como «territorio de marca» o «ecosistema de touchpoints» cuando lo que realmente necesitan es claridad sobre su propuesta de valor.
Para Los Negocios Establecidos: Recursos Desperdiciados
Incluso para negocios que ya tienen cierta estabilidad, las metodologías tradicionales pueden ser ineficientes. Un restaurante local que ha operado exitosamente durante cinco años no necesita redescubrir su «propósito de marca» a través de workshops de tres días con todo su equipo.
Lo que probablemente necesita es entender cómo comunicar mejor lo que ya hace bien, o cómo adaptar su mensaje para atraer a nuevos segmentos de mercado. Pero las agencias tradicionales tienden a empezar desde cero, ignorando el conocimiento acumulado que el negocio ya tiene sobre sus clientes.
El Nacimiento de Una Solución: Prosperar S.A. de C.V.
La Filosofía Que Cambió Todo
Fue después de estas experiencias y reflexiones que nació Prosperar S.A. de C.V., con una filosofía simple pero revolucionaria: ayudar a otros a generar riqueza desde cero y a prosperar con lo que ya tienen.
Esta filosofía no surgió de un ejercicio académico de definición de misión. Surgió de la frustración real de ver cómo las metodologías tradicionales fallaban constantemente a los emprendedores y pequeños negocios que más necesitaban ayuda.
Entendimos que aunque eventualmente nos convertiríamos en una FinTech completa, era crucial empezar con lo que generara mayor tracción para nuestro público objetivo: un enfoque de branding que realmente funcionara para negocios reales con limitaciones reales.
La Propuesta de Valor Que Realmente Importa
Nuestra propuesta de valor evolucionó naturalmente: «Ayudamos a negocios y emprendedores a prosperar creando marcas comerciales sólidas, acompañándolos en todo el proceso: identidad visual, validación estratégica, contabilidad formal y legalización.»
Pero aquí está la diferencia crucial: no nos quedamos solo en la identidad visual. Entendimos que los emprendedores necesitan un acompañamiento integral que incluya los aspectos legales y contables que las agencias tradicionales ignoran completamente.
Un emprendedor no solo necesita un logo bonito. Necesita saber cómo registrar su marca, cómo llevar una contabilidad básica, cómo estructurar legalmente su negocio. Estas son necesidades reales que impactan directamente en su capacidad de prosperar.
Por Qué Nos Confunden Con Agencias Tradicionales
Rápidamente nos dimos cuenta de que muchas personas nos confundían con las agencias de branding tradicionales. Recibíamos consultas de emprendedores que esperaban procesos de seis meses y presupuestos de cinco cifras.
Esta confusión nos llevó a una pregunta fundamental: ¿Cómo comunicar claramente que nuestro enfoque es diferente sin desacreditar completamente la industria tradicional?
La respuesta estaba en la transparencia total sobre nuestras metodologías y en demostrar, no solo hablar, sobre por qué nuestro enfoque es más efectivo para nuestro público objetivo.

Nuestra Metodología: Validación Real con Audiencias Reales
Fase 1: Auditoría Interna de Fundamentos (La Base de Todo)
A diferencia de las agencias tradicionales que empiezan con investigación externa, nosotros comenzamos desde adentro. Pero no con ejercicios abstractos de «propósito de marca», sino con preguntas brutalmente honestas sobre la realidad del negocio.
Análisis del Propósito Core: ¿La filosofía declarada del negocio es genuina o aspiracional? Esta pregunta suena simple, pero es devastadoramente efectiva. Muchos emprendedores descubren que su «misión» real es diferente a la que habían escrito en su plan de negocios.
Por ejemplo, un emprendedor que dice que su misión es «democratizar el acceso a la tecnología» podría descubrir que su verdadera motivación es «ayudar a pequeños negocios a no sentirse intimidados por la tecnología». La segunda versión es más específica, más auténtica y más fácil de comunicar.
Definición del Avatar de Cliente Ideal: Aquí no hablamos de «demografías» o «psicografías» en abstracto. Hablamos de personas reales con problemas reales. ¿Cuánto dinero tiene disponible tu cliente ideal para resolver su problema? ¿Qué otras alternativas está considerando? ¿Qué le da miedo de tu propuesta?
Mapeo de Competencia Real: No analizamos «el mercado» en general. Analizamos específicamente a quién está perdiendo clientes el emprendedor y por qué. ¿Su competencia real es otra empresa similar, o es la opción de «no hacer nada»?
Fase 2: Generación de Hipótesis y Atracción de Audiencia (La Prueba de Fuego)
Esta es donde nuestra metodología se diferencia radicalmente de las agencias tradicionales. En lugar de desarrollar una estrategia completa basada en investigación teórica, generamos hipótesis que podemos probar rápidamente con audiencias reales.
Formulación de Hipótesis Específicas: Cada hipótesis debe ser específica y medible. No «nuestra audiencia valora la calidad», sino «madres trabajadoras de 28-40 años pagarán 20% más por productos orgánicos si pueden comprarlos online y recibirlos en menos de 24 horas».
Creación de Contenido Diversificado: Aquí viene la magia. En lugar de crear un «sistema de identidad» completo, creamos contenido variado para probar qué resuena realmente:
- Contenido educativo que resuelve problemas específicos
- Contenido motivacional que conecta emocionalmente
- Contenido estratégico que demuestra expertise
- Contenido de herramientas que aporta valor inmediato
Microvalidaciones Continuas: Cada pieza de contenido es un experimento. ¿Cuál genera más engagement? ¿Cuál genera más preguntas en los comentarios? ¿Cuál hace que las personas nos contacten directamente?
La Diferencia Crucial: Testing con Presupuestos Reales
Una de nuestras innovaciones más importantes es el testing con presupuestos que los emprendedores realmente pueden manejar. En lugar de invertir $5,000 en un focus group, invertimos $200 en anuncios de Facebook para probar tres versiones diferentes del mensaje principal.
Los resultados son inmediatos, medibles y accionables. En una semana sabemos si el mensaje funciona. En dos semanas sabemos qué ajustes hacer. En un mes tenemos una versión optimizada que ya ha sido probada con cientos de personas reales.
Fase 3: Refinamiento Iterativo (Mejora Continua)
El refinamiento no es una fase que sucede al final del proyecto. Es un proceso continuo que sucede desde el primer día. Cada interacción con un cliente potencial, cada comentario en redes sociales, cada métrica de engagement nos da información para mejorar.
Análisis de Resultados en Tiempo Real: No esperamos seis meses para saber si la estrategia funciona. Tenemos métricas diarias que nos dicen qué está funcionando y qué necesita ajuste.
Ajuste Ágil de Identidad: La identidad de marca no es algo que se «define» una vez y se implementa. Es algo que evoluciona constantemente basándose en feedback real del mercado.
Los Servicios Que Realmente Necesitan Los Emprendedores
Branding Estratégico (Con Los Pies en La Tierra)
Nuestro branding estratégico no se trata de crear arquetipos abstractos o personalidades de marca complejas. Se trata de ayudar a los emprendedores a comunicar claramente qué hacen, para quién lo hacen y por qué es diferente.
Trabajamos con el emprendedor para desarrollar mensajes que sean:
- Claros: Que cualquier persona entienda en menos de 10 segundos
- Diferenciados: Que destaquen genuinamente de la competencia
- Creíbles: Que el emprendedor pueda cumplir consistentemente
- Medibles: Que podamos probar si funcionan o no
Formalización Legal (Porque Importa Más De Lo Que Crees)
Una de las mayores diferencias entre nosotros y las agencias tradicionales es que entendemos que el branding no existe en el vacío. Un emprendedor puede tener el mensaje más claro del mundo, pero si no tiene su negocio legalmente estructurado, enfrentará problemas que ningún logo puede resolver.
Ayudamos con:
- Registro de marca comercial y protección legal
- Constitución legal del negocio
- Estructura fiscal adecuada según el tipo de negocio
- Contratos básicos para proteger la operación
Contabilidad Inicial (La Base de Todo Crecimiento)
Aquí está otra diferencia fundamental: las agencias tradicionales asumen que los emprendedores tienen sus finanzas en orden. Nosotros sabemos que la mayoría no las tienen, y que esto impacta directamente en su capacidad de invertir en crecimiento.
Ofrecemos:
- Sistemas básicos de contabilidad adaptados a cada tipo de negocio
- Entrenamiento en métricas financieras básicas
- Estructura para reinversión y crecimiento
- Preparación para eventualmente acceder a financiamiento
Representación Comercial (Crecimiento Real)
Mientras las agencias tradicionales terminan su trabajo cuando entregan el manual de marca, nosotros entendemos que el verdadero éxito se mide en ventas reales. Por eso ofrecemos representación comercial para marcas que ya han validado su propuesta de valor.
Esto significa que no solo creamos la marca, sino que también ayudamos a venderla. Tenemos piel en el juego del éxito real del emprendedor.

Cómo Nuestro Enfoque Beneficia a Diferentes Tipos de Emprendedores
Para Startups y Emprendedores con Presupuestos Limitados
Si tienes menos de $5,000 para invertir en branding, las agencias tradicionales ni siquiera te tomarán la llamada. Nosotros construimos todo nuestro modelo para emprendedores en esta situación.
Caso Hipotético – Laura, Consultora en Marketing Digital: Laura acababa de perder su trabajo en una agencia y decidió ofrecer servicios de marketing digital desde casa. Tenía $2,000 ahorrados y necesitaba generar ingresos en menos de tres meses.
Con nuestro enfoque:
- Semana 1-2: Definimos su propuesta de valor específica y la probamos con contenido orgánico
- Semana 3-4: Validamos el mensaje con $300 en anuncios dirigidos
- Semana 5-6: Refinamos basándose en resultados y creamos identidad visual básica
- Semana 7-8: Estructuramos legalmente su negocio y establecimos contabilidad básica
- Mes 2: Laura ya tenía sus primeros tres clientes y un sistema funcionando
Para Marcas Que Necesitan Construir Audiencia Desde Cero
Muchos emprendedores tienen un producto o servicio excelente, pero no tienen audiencia. Las agencias tradicionales asumen que ya tienes clientes para entrevistar. Nosotros te ayudamos a construir esa audiencia como parte del proceso de branding.
Caso Hipotético – Roberto, Entrenador Personal: Roberto era excelente entrenador, pero todos sus clientes llegaban por referencias. Quería escalar su negocio, pero no sabía cómo comunicar su diferenciación.
Nuestro proceso:
- Identificamos que su verdadera diferenciación era trabajar con personas de más de 45 años que nunca habían hecho ejercicio
- Creamos contenido educativo específico para ese segmento
- En tres meses había construido una audiencia de 2,000 seguidores comprometidos
- Su lista de espera creció de 0 a 15 personas
- Pudo aumentar sus tarifas 40% porque ahora tenía demanda
Para Empresas Que Requieren Validación Rápida y Económica
Si ya tienes un negocio funcionando pero quieres expandirte a nuevos mercados o segmentos, necesitas validación rápida. No puedes permitirte estar seis meses «redescubriendo tu marca».
Caso Hipotético – Carmen, Restaurante Local: Carmen tenía un restaurante familiar exitoso, pero quería empezar a ofrecer catering para eventos corporativos. Era un mercado completamente nuevo para ella.
Nuestro enfoque:
- Adaptamos su mensaje existente para el mercado corporativo
- Probamos diferentes propuestas de valor con $500 en anuncios dirigidos
- Identificamos que su ventaja competitiva era la «comida casera para equipos que trabajan demasiado»
- En seis semanas tenía su primer contrato corporativo mensual
- El negocio de catering ahora representa 30% de sus ingresos
Para Negocios Digitales Que Dependen del Engagement Online
Los negocios digitales viven o mueren por su capacidad de generar engagement auténtico. Las métricas tradicionales de branding (recall, reconocimiento) no predicen el éxito en plataformas digitales.
Nosotros medimos lo que realmente importa:
- Tasa de engagement auténtico (no comprado)
- Calidad de comentarios y interacciones
- Conversión de seguidor a cliente potencial
- Costo de adquisición de clientes a través de contenido orgánico

Consejos Prácticos Para Emprendedores En Situaciones Similares
Si Estás Considerando Contratar Una Agencia Tradicional
Antes de firmar cualquier contrato, haz estas preguntas:
¿Cómo van a probar que su propuesta funciona antes de implementarla completamente? Si la respuesta implica esperar hasta el final del proyecto para «medir resultados», busca otra opción.
¿Cuál es el presupuesto mínimo para probar una hipótesis? Si necesitas invertir más de $1,000 para probar si un mensaje funciona, el proceso no está diseñado para emprendedores.
¿Pueden mostrar casos de éxito con negocios de tu tamaño y presupuesto? Los casos de grandes corporaciones no son relevantes para tu situación.
Si Vas a Hacerlo Tú Mismo
Empieza con una hipótesis específica: En lugar de «quiero una marca fuerte», define «creo que madres trabajadoras pagarán 25% más por [mi producto] si lo comunico como [mensaje específico]».
Prueba antes de perfeccionar: No gastes semanas perfeccionando tu logo antes de saber si tu mensaje principal funciona.
Mide lo que importa: Engagement real, preguntas de clientes potenciales, solicitudes de cotización. No likes o shares sin contexto.
Errores Comunes Que Debes Evitar
El Síndrome del Logo Perfecto: Muchos emprendedores gastan 80% de su tiempo y energía en elementos visuales que representan 20% del éxito de su marca.
Investigación Infinita: Puedes investigar tu mercado por años sin actuar. En algún punto tienes que probar tu hipótesis con clientes reales.
Comparación Constante: Tu marca no necesita parecerse a Apple o Nike. Necesita funcionar para tu negocio específico con tu audiencia específica.
Las Lecciones Más Importantes Que Hemos Aprendido
Lección 1: La Simplicidad Funciona Mejor Que La Sofisticación
Hemos visto mensajes súper simples superar constantemente a propuestas «más estratégicas» y complejas. «Ayudo a restaurantes a llenar mesas los martes» funciona mejor que «Optimizo la experiencia gastronómica mediante estrategias de marketing integrado».
La simplicidad no significa falta de profundidad. Significa claridad de comunicación.
Lección 2: Los Emprendedores Conocen a Sus Clientes Mejor De Lo Que Creen
Muchas veces, los emprendedores ya tienen insights valiosos sobre sus clientes, pero han sido convencidos de que necesitan «investigación profesional» para validar lo que ya saben.
Nuestra función no es descubrir información nueva, sino ayudar a estructurar y comunicar lo que el emprendedor ya sabe de manera más efectiva.
Lección 3: El Timing Es Más Importante Que La Perfección
Un mensaje 80% efectivo implementado hoy siempre superará a un mensaje 100% perfecto implementado en seis meses. Los mercados cambian, las oportunidades se pierden, los competidores actúan.
La velocidad de implementación es una ventaja competitiva que las agencias tradicionales no pueden ofrecer debido a sus estructuras y procesos.
Lección 4: La Integración de Servicios Acelera el Éxito
Separar branding, legalización y contabilidad en diferentes proveedores crea fricciones innecesarias. Cuando estos servicios están integrados, el emprendedor puede moverse más rápido y con más confianza.
Lección 5: La Validación Continua Es Más Valiosa Que La Investigación Inicial
Es mejor empezar con una hipótesis 70% correcta y refinarla constantemente basándose en feedback real, que gastar meses desarrollando una estrategia «perfecta» basada en investigación teórica.
Reflexiones Sobre El Futuro Del Branding Para Emprendedores
Hacia Dónde Va La Industria
La industria del branding está en un punto de inflexión. Los emprendedores cada vez son más sofisticados y menos dispuestos a pagar por procesos que no generan resultados medibles.
Al mismo tiempo, las herramientas digitales permiten hacer testing y validación que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones con presupuestos millonarios.
El Rol de la Tecnología
Aunque eventualmente Prosperar S.A. de C.V. evolucionará hacia una FinTech, creemos que la tecnología debe servir al proceso, no reemplazarlo. La validación de marca seguirá requiriendo comprensión humana profunda de motivaciones, miedos y aspiraciones.
La tecnología puede acelerar la recopilación de datos y el testing, pero la interpretación y la estrategia seguirán siendo fundamentalmente humanas.
La Democratización del Branding Efectivo
Nuestro objetivo es democratizar el acceso a branding efectivo. Que un emprendedor con $2,000 de presupuesto pueda tener acceso a metodologías que realmente funcionen, no versiones diluidas de procesos diseñados para grandes corporaciones.
Tu Próximo Paso: Una Invitación, No Una Venta
Si has llegado hasta aquí, probablemente te identificas con esta filosofía. Tal vez has tenido experiencias frustrantes con agencias tradicionales, o tal vez simplemente intuyes que debe haber una manera más práctica y efectiva de desarrollar tu marca.
No te voy a presionar para que nos contrates inmediatamente. En lugar de eso, te invito a hacer un ejercicio simple que te dará claridad sobre tu situación actual:
El Ejercicio de Validación de 5 Minutos:
- Escribe tu propuesta de valor actual en una frase de máximo 15 palabras
- Muéstrala a 5 personas que no conocen tu negocio
- Pregúntales qué creen que haces, para quién y por qué es diferente
- Si 4 de 5 lo entienden claramente, tu mensaje funciona
- Si no, tienes un problema de comunicación, no de logo
Este ejercicio te dará más insights sobre tu marca que la mayoría de auditorías de marca que cuestan miles de dólares.
Si después de hacer este ejercicio sientes que necesitas ayuda para clarificar y validar tu mensaje de marca, estaremos aquí. Pero primero, haz la tarea. Los emprendedores exitosos actúan, no solo planean.
Y recuerda: tu objetivo no es tener la marca más bonita o más sofisticada. Tu objetivo es tener una marca que genere resultados reales para tu negocio real.
Porque al final del día, una marca que no genera clientes no es una marca. Es solo un gasto decorativo.